
D. José de Viera y Clavijo fue el primer naturalista de Canarias. Su Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias es un monumento cultural que, a pesar del tiempo transcurrido desde su primera edición, mantiene aún una vigencia fundamental para entender la realidad actual de Canarias.
Alejado de los fastos de la Corte madrileña, Viera se retira a Gran Canaria e inicia la portentosa aventura de recopilar, recolectar y transmitir una amplia y variada información, producto de sus observaciones y de los datos suministrados por sus colaboradores, gente del pueblo que le suministró oralmente muchos y valiosos conocimientos adquiridos por la información ancestral o por simples experiencias personales.
En esta charla se presentan las reflexiones de Viera sobre la Historia Natural de las Islas que, según dice el ilustre clérigo, “no es otra cosa que la descripción de sus sustancias y producciones en sus tres reinos, animal, vegetal y mineral”.
En muchas de estas descripciones se hallan comentarios muy acertados en los que el autor se refiere a los aspectos negativos que el ser humano insular ha infringido a la Naturaleza Canaria. Desde el punto de vista de Wolfredo Wildpret, estas observaciones pueden considerarse como reflexiones conservacionistas que lamentablemente continúan siendo válidas en la actualidad.
Wolfredo Wildpret de la Torre nació en Santa Cruz de Tenerife en 1933. Se licenció y doctoró en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Es catedrático de Botánica y, en la actualidad, profesor emérito jubilado de la Universidad de La Laguna. Es Premio Canarias de Investigación en Innovación 2011, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Hannover (Alemania) en 2003, Primer Premio “César Manrique de Medio Ambiente” del Gobierno de Canarias por su labor permanentemente realizada en defensa de los recursos naturales canarios en 1998, Medalla de Honor en la Facultad de Biología de la Universidad de La Laguna en 2013 y V Premio Iberoamericano de Botánica “José Celestino Mutis”, Cortes de Cádiz 2013”. Se considera «Habitante de la Biosfera».
- Día: 14 de noviembre.
- Hora: 19:00 h.
- Lugar: Museo de Ciencia y el Cosmos.
Museos de Tenerife se suma a los actos de homenaje con motivo del segundo centenario del ilustre canario. En el marco de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias y en colaboración con la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).